Pilares de la economía del conocimiento y su influencia en el desarrollo de prácticas sustentables en el sector farmacéutico

La presente investigación tiene como objetivo analizar los pilares de la economía del conocimiento y su efecto en el desarrollo de prácticas sustentables en el sector farmacéutico del centro de México. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y causal, de corte transversal,...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: FRANCISCO JAVIER DORIA MENDOZA
Drugi avtorji: MARITZA ALVAREZ HERRERA
Format: Tesis Doctorado
Jezik:Español[ 65]
Izdano: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2020
Teme:
Online dostop:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2101
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La presente investigación tiene como objetivo analizar los pilares de la economía del conocimiento y su efecto en el desarrollo de prácticas sustentables en el sector farmacéutico del centro de México. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y causal, de corte transversal, en el cual se aplicó una encuesta de 40 reactivos a 231 empresas del sector farmacéutico, principalmente ubicadas en el centro del país, es decir, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Puebla. Con respecto a la técnica de análisis de los datos, se llevó a cabo un modelo de ecuaciones estructurales por medio de la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS) en el software SMART PLS 3, los principales resultados demostraron la presencia de los pilares de capital humano, tecnología, innovación y marco institucional, así como el desarrollo de las prácticas sustentables económicas, sociales y ambientales dentro de las empresas farmacéuticas. El capital humano fue el pilar más relevante, mientras que las ambientales las prácticas sustentables más predominantes. En cuanto a la relación de las variables, se encontró que capital humano logro incidir sobre el desarrollo de los tres tipos de prácticas, marco institucional sobre las económicas y ambientales, tecnología sobre las ambientales y la innovación sobre las sociales.