Prácticas sustentables en el cluster petroquímico de la región sur de Tamaulipas.

El clúster petroquímico de la región sur de Tamaulipas es el más grande de la industria en el país, en él se encuentran operando más de veinte empresas de reconocimiento nacional e internacional, este se caracteriza por ser el más grande generador de resinas plásticas en México, la materia prima que...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: ALAN GERARDO BUSTAMANTE PEREZ
Outros autores: FRANCISCO GARCIA FERNANDEZ
Formato: Tesis Maestria
Idioma:Español[ 65]
Publicado: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2020
Subjects:
Acceso en liña:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2077
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El clúster petroquímico de la región sur de Tamaulipas es el más grande de la industria en el país, en él se encuentran operando más de veinte empresas de reconocimiento nacional e internacional, este se caracteriza por ser el más grande generador de resinas plásticas en México, la materia prima que en este se trabaja por su naturaleza es de origen fósil, lo que la vuelve altamente contaminante antes, durante y después de los procesos de transformación al que se somete, por esto, se vuelve primordial el identificar los esfuerzos por cuidar y preservar el medio ambiente dentro del clúster petroquímico, la metodología que esta investigación utilizo fue mixta, por un lado, cuantitativo exploratorio que permite identificar el panorama actual de las practicas sustentables que se llevan a cabo, y por otro, una investigación cualitativa que demuestre el grado de integración de estas prácticas y la correlación interorganizacional entre las empresas de dicho clúster. De esta manera se pudo concluir que existe un compromiso formal por parte de los involucrados para emprender acciones a favor del medioambiente, esto proviene de la constitución de las empresas, dando como resultado una integración sustentable en sus operaciones diarias, referente a la correlación entre las empresas el resultado fue el de una desvinculación entre los integrantes del clúster, esto debido a la dependencia de aprobación de cualquier actividad por parte de su corporativo.