Respiración para el tratamiento de trastornos crónicos: ¿entrenar la mecánica o la química respiratoria?

Uno de los supuestos básicos de las intervenciones basadas en el entrenamiento de la respiración es que su control promoverá en el paciente mejores estados emocionales y de salud. Estos supuestos se apoyan en las relaciones que existen entre la mecánica respiratoria, la actividad cardiaca, y la acti...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Main Authors: GERARDO RUVALCABA PALACIOS, GREVER MARIA AVILA SANSORES
Formato: Artículo
Idioma:Español[ 65]
Publicado: 2020
Subjects:
Acceso en liña:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2056
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Uno de los supuestos básicos de las intervenciones basadas en el entrenamiento de la respiración es que su control promoverá en el paciente mejores estados emocionales y de salud. Estos supuestos se apoyan en las relaciones que existen entre la mecánica respiratoria, la actividad cardiaca, y la activación parasimpática que se le relaciona. Así, es común que estas intervenciones se basen en el control de la mecánica de la respiración, sin embargo, igual o más importante es el control de la química respiratoria, pues alteraciones en el intercambio de O2 y CO2 se asocian con el establecimiento de síntomas crónicos y con el desarrollo de estados emocionales negativos. En el presente artículo se ofrece una revisión sobre la mecánica y la química respiratoria, con el objetivo de resaltar la necesidad de considerar a esta última como elemento importante en la modulación respiratoria para el tratamiento de síndromes crónicos. Se finaliza con recomendaciones sobre la forma de desarrollar entrenamientos para modificar la química respiratoria.