Respiración para el tratamiento de trastornos crónicos: ¿entrenar la mecánica o la química respiratoria?
Uno de los supuestos básicos de las intervenciones basadas en el entrenamiento de la respiración es que su control promoverá en el paciente mejores estados emocionales y de salud. Estos supuestos se apoyan en las relaciones que existen entre la mecánica respiratoria, la actividad cardiaca, y la acti...
محفوظ في:
المؤلفون الرئيسيون: | , |
---|---|
التنسيق: | Artículo |
اللغة: | Español[ 65] |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2056 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Uno de los supuestos básicos de las intervenciones basadas en el entrenamiento de la respiración es que su control promoverá en el paciente mejores estados emocionales y de salud. Estos supuestos se apoyan en las relaciones que existen entre la mecánica respiratoria, la actividad cardiaca, y la activación parasimpática que se le relaciona. Así, es común que estas intervenciones se basen en el control de la mecánica de la respiración, sin embargo, igual o más importante es el control de la química respiratoria, pues alteraciones en el intercambio de O2 y CO2 se asocian con el establecimiento de síntomas crónicos y con el desarrollo de estados emocionales negativos. En el presente artículo se ofrece una revisión sobre la mecánica y la química respiratoria, con el objetivo de resaltar la necesidad de considerar a esta última como elemento importante en la modulación respiratoria para el tratamiento de síndromes crónicos. Se finaliza con recomendaciones sobre la forma de desarrollar entrenamientos para modificar la química respiratoria. |
---|