Desarrollo de escala de percepción de riesgo al conducir en residentes de Tampico-Cd. Madero, Tamaulipas

Este estudio tuvo como objetivo general construir un instrumento tipo Likert válido y confiable para evaluar la percepción de riesgo al conducir en contexto urbano en una muestra de conductores de vehículos residentes de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas. La percepción del riesgo al conducir se su...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Oscar Orlando García Cruz
Format: Artículo
Jezik:Español[ 65]
Izdano: 2020
Teme:
Online dostop:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2047
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Este estudio tuvo como objetivo general construir un instrumento tipo Likert válido y confiable para evaluar la percepción de riesgo al conducir en contexto urbano en una muestra de conductores de vehículos residentes de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas. La percepción del riesgo al conducir se sustenta bajo los siguientes modelos propositivos o cognitivo motivacionales: el Modelo de Riesgo-Cero de Näätänen y Summala (1976), Modelo de Amenaza-Evitación de Fuller (1984), Modelo de la Teoría Homeostática del Riesgo (THR) de Wilde (1982) y Modelo Jerárquico de Bötticher y Van der Molen (1985, en Montoro, 2004). Se utilizó un diseño no experimental transversal o transeccional. En una primera fase del proyecto se elaboró un instrumento provisional de frases incompletas referente a aspectos cognitivos, motivacionales y actitudinales en situaciones de riesgo al conducir, el cual se aplicó a 41 sujetos, los resultados se obtuvieron mediante un análisis de frecuencias para determinar los adjetivos que formaron parte de los ítems para una escala Likert de 200 ítems, que fue probada en 40 sujetos. A través de un procedimiento de validez de discriminación por reactivo se obtuvo un instrumento con 30 ítems, con un grado de confiabilidad de .785 mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. Por último se realizó un Análisis Factorial de componentes principales con rotación Varimax, obteniéndose cuatro factores que explicaron en su conjunto el 54.4% de la varianza.