Jatropha sotoi nunyezii and Jatropha curcas, species from Tamaulipas: a comparison from a biofuels perspective

Las especies del género Jatropha se consideran una alternativa viable para la producción comercial de biodiésel, particularmente J. curcas. Recientemente se describió la especie J. sotoi nunyezii, con distribución en el estado de Tamaulipas, pero se desconoce si es factible aprovecharla industrialme...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Format: Artículo
Sprache:Español[ 65]
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1981
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las especies del género Jatropha se consideran una alternativa viable para la producción comercial de biodiésel, particularmente J. curcas. Recientemente se describió la especie J. sotoi nunyezii, con distribución en el estado de Tamaulipas, pero se desconoce si es factible aprovecharla industrialmente. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar la calidad y rendimiento del biodiesel obtenido a partir de J. sotoi nunyezii, comparándolo con las variedades comerciales de J. curcas tóxica y no tóxica. El aceite de semillas de J. curcas tóxica, J. curcas no tóxica y J. sotoi nunyezii fue transesterificado para producir biodiésel, y se determinó su composición química (ésteres metílicos de ácidos grasos) por CG EM. Las semillas de J. soto nunyezii tuvieron mayor contenido de aceite con respecto a las de J. curcas tóxica y no tóxica (43.5 %, 32.5 % y 33.3 % respectivamente). La eficiencia de conversión a biodiésel fue mayor en J. sotoi nunyezii con un 87.2 %. La composición química del biodiésel de J. sotoi nunyezii con respecto al de J. curcas (tóxica y no tóxica) mostró mayor concentración de ésteres metílico insaturados, particularmente linoleato de metilo. Esta característica influyó en los valores calculados de los parámetros de calidad, índice de yodo y número de cetano que comparado con normas de calidad como la EN 14214, indican que el biodiésel de J. sotoi nunyezii es más susceptible a la oxidación con respecto al biodiésel de J. curcas (tóxica y no tóxica). Por otro lado, el valor calculado de la entalpía de combustión del biodiésel de J. sotoi nunyezii y J. curcas (tóxica y no tóxica) es similar al del diésel, por lo que ambos valores indican que son biocombustibles con alto contenido energético. Esta comparación permitió considerar a J. sotoi nunyezii como posible especie promisoria para la producción de biocombustibles de segunda generación.