Víctimas de trata: mujeres migrantes, trabajo agrario y acoso sexual en Tamaulipas

En la comarca citrícola de Tamaulipas, que abarca los municipios de Llera, Hidalgo, Padilla, Güémez y Victoria, la mano de obra local es insuficiente durante la temporada de cosecha, por lo que se ocupan trabajadores migrantes de manera informal, incluyendo mujeres, ocasionalmente. El objetivo de es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español[ 65]
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1976
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la comarca citrícola de Tamaulipas, que abarca los municipios de Llera, Hidalgo, Padilla, Güémez y Victoria, la mano de obra local es insuficiente durante la temporada de cosecha, por lo que se ocupan trabajadores migrantes de manera informal, incluyendo mujeres, ocasionalmente. El objetivo de este trabajo fue determinar si la mujer migrante contratada en la comarca citrícola de Tamaulipas labora bajo condiciones de trata laboral y acoso sexual. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas a profundidad a 20 mujeres migrantes (15 de Veracruz, México, y 5 de Centroamérica). Los resultados indicaron que las mujeres fueron víctimas de trata laboral y acoso sexual en el trabajo agrícola, debido a que la cantidad de trabajo realizado no es proporcional al salario que reciben, y a que su situación subordinada en el mercado laboral las hace vulnerables al acoso y violencia sexual. La trata laboral se mostró entrelazada con la violencia sexual y de género.