La migración interna en estudiantes universitarios. ¿Un riesgo para el consumo de drogas?

El consumo de drogas es un fenómeno de alcance mundial que tiene implicaciones sociales, económicas y de salud; cuando se presenta en estudiantes universitarios es particularmente preocupante, por las repercusiones académicas que genera: bajo rendimiento y deserción escolar. El objetivo de este trab...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
格式: Artículo
语言:Español[ 65]
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1972
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El consumo de drogas es un fenómeno de alcance mundial que tiene implicaciones sociales, económicas y de salud; cuando se presenta en estudiantes universitarios es particularmente preocupante, por las repercusiones académicas que genera: bajo rendimiento y deserción escolar. El objetivo de este trabajo fue explorar si la migración interna por ingreso a la educación superior representa un factor de riesgo para el consumo de drogas. Se diseñó una investigación cuantitativa, transversal, observacional y analítica inductiva; así como un instrumento aplicado en línea, a una muestra por conveniencia de estudiantes de licenciatura y tecnicatura superior de la Universidad Veracruzana, en los cinco campus que la conforman, en las regiones de: Poza Rica Tuxpan, Xalapa, Córdoba Orizaba, Veracruz Boca del Río y Coatzacoalcos Minatitlán, ubicadas de norte a sur en el estado de Veracruz, México. Se consideró a los estudiantes originarios de la región Xalapa, cuyo número de participantes fue de 2 621 (el 91.6 % no migró y el 8.4 % realizó migración interna). El análisis estadístico mostró que las drogas más utilizadas por la población de estudio fueron el alcohol, seguida del tabaco y la marihuana. Los alumnos que tuvieron una situación migratoria presentaron un mayor riesgo para el consumo de tabaco, alcohol, alucinógenos y crack, que la población que permaneció en su región de origen. Los resultados encontrados sugieren que la migración por estudios de educación superior incrementa el riesgo de consumo de drogas.