Desarrollo de una técnica para la detección in vitro de la presencia de antibióticos en muestras de hígado de res, cerdo y pollo

El descubrimiento de los antibióticos ha permitido salvar la vida de millones de personas, sin embargo, su efectividad ha ido disminuyendo a la par que los microorganismos van desarrollando resistencia debido a su exposición constante durante su aplicación en el crecimiento de animales de abasto, po...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
格式: Artículo
語言:Español[ 65]
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1951
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El descubrimiento de los antibióticos ha permitido salvar la vida de millones de personas, sin embargo, su efectividad ha ido disminuyendo a la par que los microorganismos van desarrollando resistencia debido a su exposición constante durante su aplicación en el crecimiento de animales de abasto, por lo que se hace necesario contar con técnicas de detección oportuna de su presencia en alimentos. Se realizó un estudio preliminar, de corte transversal, en muestras de hígado de res, cerdo y pollo para establecer la viabilidad de determinar la presencia de antibióticos mediante la inhibición del crecimiento de una cepa de Escherichia coli ATCC25922, utilizando el método de Kirby Bauer. Se inocularon 15 cajas Petri conteniendo agar Mueller Hinton (cinco para cada muestra de hígado: res, cerdo y pollo), con la cepa E. Coli sensible a antibióticos. En cada caja de agar se colocaron porciones de hígado de 5 mm de diámetro, con 1 cm de distancia entre muestras. Las cajas se incubaron a 35 OC por 24 h y se evaluó la formación de halos de inhibición. Se encontró que sólo una de las 15 muestras de hígado analizadas, correspondiente a hígado de res, presentó un halo de inhibición mayor a 30 mm. Los resultados obtenidos indican la viabilidad de usar esta técnica para la detección de la presencia de antibióticos en productos cárnicos.