Análisis de la restauración pasiva post pecuaria en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México
La superficie con actividad ganadera en México es alrededor de 56% del territorio nacional. El matorral es el ecosistema más distribuido e históricamente más utilizado para fines pecuarios en las zonas áridas y semiáridas de México. Para analizar la restauración pasiva postpecuaria en el matorral es...
Guardado en:
Formato: | Artículo |
---|---|
Lenguaje: | Español[ 65] |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1910 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Una aproximación salutogénica desde las dimensiones sensoriales percibidas al matorral espinoso tamaulipeco como ambiente restaurativo
por: Eddy Homero Del Carmen Robles
Publicado: (2022) -
Insectos asociados al matorral submontado de Ciudad Victoria, Tamaulipas
Publicado: (2017) -
Plantas características del matorral espinoso tamaulipeco en México
por: uat, admin_libros
Publicado: (2020) -
Estructura y diversidad de la vegetación leñosa en un área de matorral espinoso tamaulipeco con actividad pecuaria en Nuevo León, México
por: Tania Isela Sarmiento Muñoz, et al.
Publicado: (2021) -
Migración Y Remesas De Tamaulipecos Para Actividades Productivas. El Caso De Tula, Tamaulipas
por: Jorge Alfredo Lera Mejia
Publicado: (2017)