La televisión y las estrategias de programación para la venta de audiencias en México Caso de estudio: talk show de Laura Bozzo
La investigación muestra cómo la televisión, y en particular la empresa Televisa, mediante la implementación de sus formatos y géneros televisivos segmenta a la audiencia, principalmente por sexo, edad y nivel socioeconómico, para proporcionar a sus anunciantes espacios estratégicos a fin de que est...
שמור ב:
פורמט: | Artículo |
---|---|
שפה: | Español[ 65] |
יצא לאור: |
2017
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1888 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La investigación muestra cómo la televisión, y en particular la empresa Televisa, mediante la implementación de sus formatos y géneros televisivos segmenta a la audiencia, principalmente por sexo, edad y nivel socioeconómico, para proporcionar a sus anunciantes espacios estratégicos a fin de que estos se acerquen a un público objetivo, logrando así llegar a millones de personas por vía televisiva mediante dicha segmentación del mercado. De esta manera, televisión y marcas conforman un binomio comercial en su objetivo de capturar a los consumidores, en un proceso en el que el espectador es lo que menos importa, lo que se persigue son los beneficios de captar a la audiencia para hacerla consumidora y seguir repitiendo estereotipos. El talk show conducido por Laura Bozzo por el canal 2 de Televisa es el punto de análisis para la reflexión. |
---|