Residuos de la industria azucarera: una alternativa para la obtención de ácido láctico

Los residuos originados en la industria azucarera pueden convertirse en subproductos con cierto valor económico y, a la vez, evitar el impacto al medio ambiente que ocasionaría su incorrecta disposición. La agroindustria cañera tiene la particularidad de que, al diversificarse para la obtención de e...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
বিন্যাস: Artículo
ভাষা:Español[ 65]
প্রকাশিত: 2017
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1878
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:Los residuos originados en la industria azucarera pueden convertirse en subproductos con cierto valor económico y, a la vez, evitar el impacto al medio ambiente que ocasionaría su incorrecta disposición. La agroindustria cañera tiene la particularidad de que, al diversificarse para la obtención de energía y derivados, produce residuos secundarios a los que hay que darles tratamiento o un adecuado uso para evitar la contaminación del medio ambiente. Dentro de estos residuos (subproductos) se encuentran el bagazo de la caña de azúcar y las melazas o mieles finales. En este trabajo se utilizaron soluciones de hidrolizado de bagazo de caña enriquecidos con extracto de levadura (10 g/L), licores de lavado de maíz (10 g/L) y una mezcla de ambos en fermentaciones con L. pentosus. Por otra parte, se utilizó la melaza de la caña de azúcar, llevando a cabo una inversión de la sacarosa previa a la fermentación con la enzima invertasa 4X al 1 % a pH 6.2 en soluciones estériles de 120 g de melaza/L inoculadas con L. rhamnosus e incubadas a 41.5 ºC y 150 rpm. En ambos casos, las fermentaciones se llevaron a cabo para la obtención de ácido láctico.