Planeación comunitaria de San José del Llano, Miquihuana, Tamaulipas

Miquihuana es uno de los 14 municipios de Tamaulipas considerados con un alto grado de marginación. La Sedesol, en su estrategia de microrregiones, busca que localidades identificadas como de alta marginación sirvan como centros estratégicos comunitarios (CEC), para la promoción de apoyos, principal...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Materyal Türü: Artículo
Dil:Español[ 65]
Baskı/Yayın Bilgisi: 2017
Konular:
Online Erişim:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1868
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Miquihuana es uno de los 14 municipios de Tamaulipas considerados con un alto grado de marginación. La Sedesol, en su estrategia de microrregiones, busca que localidades identificadas como de alta marginación sirvan como centros estratégicos comunitarios (CEC), para la promoción de apoyos, principalmente para el fortalecimiento de su infraestructura y equipamiento urbano. Este CEC debe constituirse en centro de atracción poblacional, que fomente un crecimiento ordenado, evitando futuros problemas de asentamientos irregulares, déficit en redes de agua potable, alcantarillado, vivienda, áreas verdes y recreativas, insuficiencia de transporte urbano, irregularidades y especulación en la oferta de suelo urbano, entre otros. El objetivo del estudio fue desarrollar la planeación comunitaria de la localidad San José del Llano, mediante la aplicación de talleres de participación ciudadana y generar un instrumento de gestión que sirva de base para proyectar el desarrollo socioeconómico, urbano y ambiental de la localidad. En el diagnóstico cartográfico y síntesis de la problemática socioeconómica y ambiental de la localidad, se priorizaron los problemas más importantes y se plantearon acciones para resolverlos. Dentro de los principales se mencionan: abastecimiento de agua, electrificación, telefonía, reparación de caminos de acceso, contaminación ambiental, zonas de esparcimiento, infraestructura educativa, vivienda, salud, pavimentación, entre otros.