La precipitación como variable de riesgo climático en el estado de Tamaulipas

La variabilidad temporal de la precipitación influye en múltiples actividades humanas, sobre todo en la gestión y manejo de los recursos hídricos, la prevención de inundaciones y sequías, la planificación y operación de actividades agrícolas, la generación hidroeléctrica  y el abastecimiento de agua...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
格式: Artículo
语言:Español[ 65]
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1867
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La variabilidad temporal de la precipitación influye en múltiples actividades humanas, sobre todo en la gestión y manejo de los recursos hídricos, la prevención de inundaciones y sequías, la planificación y operación de actividades agrícolas, la generación hidroeléctrica  y el abastecimiento de agua a la población humana. El objetivo del estudio fue generar la cartografía de lluvias torrenciales para Tamaulipas, para lo cual se utilizaron 140 estaciones meteorológicas, las que se ubicaron geográficamente utilizando tecnología GPS. Se capturó la información de lluvias torrenciales (máxima en 24 horas) en archivos en formato digital. Para la transformación y análisis de datos geográficos se creó una imagen grid (raster) con un área específica por píxel (1 km2), basada en la cobertura de las estaciones climatológicas y área de estudio total del proyecto. En la creación de la cartografía temática, se utilizó el método de interpolación espacial Kriging Universal. El peligro potencial de las lluvias torrenciales se ubican para los intervalos de 230.7 a 580.0 mm, los cuales se localizaron para los municipios de la costa del golfo de México, Soto la Marina y Aldama. Además los ubicados en la porción sur como Ocampo, Xicoténcatl, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y Gómez Farías.