La conservación de recursos genéticos del maíz nativo en Tamaulipas

El Noreste de México y en especial Tamaulipas ha jugado un papel importante en los procesos de domesticación y como fuente de recursos genéticos del maíz. Sin embargo, cada vez es más evidente el efecto de la erosión genética en estos materiales. En el estado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
格式: Artículo
語言:Español[ 65]
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1837
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El Noreste de México y en especial Tamaulipas ha jugado un papel importante en los procesos de domesticación y como fuente de recursos genéticos del maíz. Sin embargo, cada vez es más evidente el efecto de la erosión genética en estos materiales. En el estado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a partir de la década de los ochenta, inició algunos trabajos de conservación de los recursos genéticos de maíz criollo, bajo la modalidad ex situ con la creación de un pequeño banco de semillas, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación Pública, el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos, la Comisión Nacional para la Conservación y el Uso de la Biodiversidad y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; todos ellos han apoyado para dar continuidad a dichos esquemas de conservación. En este artículo se propone una visión más amplia y de tipo holística para el uso y manejo del potencial de las razas de maíz criollo en Tamaulipas.