Niños 2.0
Con la aparición de web 2.0 el cual se basa en comunidades de usuarios que utilizan una diferente gama de servicios como redes sociales, blogs, wikis, etc., los que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre ellos, generó el surgimiento de un nuevo tipo de usuarios, niños en...
Guardado en:
Formato: | Artículo |
---|---|
Lenguaje: | Español[ 65] |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1811 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Con la aparición de web 2.0 el cual se basa en comunidades de usuarios que utilizan una diferente gama de servicios como redes sociales, blogs, wikis, etc., los que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre ellos, generó el surgimiento de un nuevo tipo de usuarios, niños entre 6 y 13 años que utilizan estos servicios como parte del quehacer diario; a ellos se les conoce como niños 2.0. Como se menciona en el libro Internet para niños escrito por Amaia Arribas (2009), “la aparición de las múltiples pantallas ha revolucionado el escenario de nuestra comunicación, convirtiendo a los niños y jóvenes en protagonistas del cambio”. Los niños de la actualidad (chicos de entre seis y trece años) no experimentan con la red, nacieron con ella. Palabras como “descarga”, “navegación”, “chat” y “correo electrónico” forman parte de su léxico habitual. Son la llamada generación net. |
---|