Los ecosistemas de montaña y sus implicaciones en el cambio climático global

Existen en el mundo más de 170 países, pero sólo doce de ellos (7%) poseen una riqueza biológica verdaderamente extraordinaria, a cuya magnitud se le ha reconocido y denominado como “megadiversidad”. México es uno de estos países, que en su conjunto albergan del 60 al 70% de la biodiversidad total d...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
פורמט: Artículo
שפה:Español[ 65]
יצא לאור: 2017
נושאים:
גישה מקוונת:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1742
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Existen en el mundo más de 170 países, pero sólo doce de ellos (7%) poseen una riqueza biológica verdaderamente extraordinaria, a cuya magnitud se le ha reconocido y denominado como “megadiversidad”. México es uno de estos países, que en su conjunto albergan del 60 al 70% de la biodiversidad total del planeta. Sin embargo, la desaparición de especies se ha incrementado durante las últimas décadas con la llamada “crisis de la biodiversidad” reconocida así, por la acelerada pérdida que experimenta el hábitat en todo el planeta. La deforestación y la fragmentación de ecosistemas se han reconocido como las principales causas de la pérdida de biodiversidad, alertándose sobre las consecuencias que estos fenómenos pueden tener sobre el bienestar de la humanidad y la salud general del ambiente. Esta pérdida implica una reducción  inmediata de especies, lo que ocasiona un proceso de defaunación o la desaparición parcial o total de comunidades de algunos grupos como insectos, aves y mamíferos.