Criminólogos, estrategas en el combate al delito

La carrera de Licenciatura en Criminología nace en la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Unidad Académica Reynosa Aztlán, al incorporarla a su oferta Académica en 1994, como respuesta a la petición de las Cámaras de comercio, estatales y locales, solicitando el perfil de un profesioni...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Format: Artículo
Sprache:Español[ 65]
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1737
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La carrera de Licenciatura en Criminología nace en la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Unidad Académica Reynosa Aztlán, al incorporarla a su oferta Académica en 1994, como respuesta a la petición de las Cámaras de comercio, estatales y locales, solicitando el perfil de un profesionista que avocado en el estudio científico elabore estrategias de coordinación e implementación de programas para abatir la criminalidad que impera en nuestra sociedad. Para poder justificar la necesidad de la Criminología como carrera profesional es preciso primero entender su significado, su objeto de estudio y sus aportaciones. La Criminología es una Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas  antisociales, (entendiéndose por estas todo aquel comportamiento que dañe el bien común), basada en el método de observación y experimentación, cuyo objetivo es la disminución de la criminalidad a través de la prevención, a la que se llega por medio del estudio del crimen y del criminal. (Rodríguez  Manzanera, 2003). Es la única ciencia que estudia al hombre de manera integrada al hacer un análisis en su esfera BIO PSICO SOCIAL, para esto se vale de un estudio interdisciplinario conformado por diversas áreas como son: Antropología, Biología, Psicología, Psiquiatría y Sociología criminal, Medicina forense, Criminalística, Victimología, Derecho penal y Penología. Cabe resaltar que no es lo mismo Criminología que Criminalística, pues la Criminalística se ocupa  única y exclusivamente de la investigación policial en la averiguación de los delitos, mientras que la criminología forma investigadores de hechos delictivos, que aplicados a la impartición de justicia permiten esclarecer hechos y delimitar responsabilidades