Epistemología Y Trabajo Social Tomo II

Epistemología y Trabajo Social Tomo II, surge de la necesidad de continuar analizando desde la disciplina de Trabajo Social y el problema de la construcción del conocimiento, ya que aunque los antecedentes de la reflexión epistemológica se remiten a unos cuantos siglos, no es así para el caso de Tra...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: MARTIN CASTRO GUZMAN, JULIA DEL CARMEN ANTONIETA CHAVEZ CARAPIA, SILVIA VAZQUEZ GONZALEZ
格式: Libro
语言:Español[ 65]
出版: SHAAD 2017
主题:
在线阅读:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1559
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Epistemología y Trabajo Social Tomo II, surge de la necesidad de continuar analizando desde la disciplina de Trabajo Social y el problema de la construcción del conocimiento, ya que aunque los antecedentes de la reflexión epistemológica se remiten a unos cuantos siglos, no es así para el caso de Trabajo Social (ACANTTS). Está obra colectiva, es el resultado de las reflexiones y discusiones colegidas desarrolladas en el Primero y Segundo Seminario organizados por la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social. Sus colaboraciones son análisis de los problemas y necesidades sociales, reflexiones sobre el objeto de estudio del Trabajo Social; contribuciones teóricas y metodológicas productos de los procesos de investigación que los trabajadores sociales aplican a nivel nacional. La construcción del conocimiento, requiere del proceso epistemológico tanto en la interrelación objeto/sujeto como en la investigación/intervención. La reflexión sobre el objeto de estudio y los elementos subjetivos a los problemas inherentes a la realidad, aportan al desarrollo de la disciplina la explicación y la actuación ante los problemas y necesidades sociales. La obra al mismo tiempo que se constituye como una muestra de los intereses profesionales de los investigadores de la disciplina de Trabajo Social en México, ha permitido deconstruir prácticas y construir discursos en una reflexión epistemológica centrada en paradigmas, teorías y modelos, así como de la manera como estos sustentan la investigación y la intervención, y al mismo tiempo muestra algunos de los ámbitos de intervención prioritarios en las condiciones sociales actuales.