Conceptos Básicos De Ingeniería De Calidad

En nuestros días el uso del término “calidad” es común para casi todas las per- sonas, aún en diferentes situaciones, por ejemplo en el lugar de trabajo, al ir al supermercado o al comprar enceres de uso personal o doméstico. Sin embargo, este concepto, y todo lo que implica, no es “nuevo”. La...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Irma Vargas Vargas, GERARDO ROMERO GALVAN, Jose Guadalupe Rivera Martinez, Jaime Alberto Arredondo Lucio
格式: Libro
語言:Español[ 65]
出版: Inovacion Editorial Lagares 2017
主題:
在線閱讀:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1544
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En nuestros días el uso del término “calidad” es común para casi todas las per- sonas, aún en diferentes situaciones, por ejemplo en el lugar de trabajo, al ir al supermercado o al comprar enceres de uso personal o doméstico. Sin embargo, este concepto, y todo lo que implica, no es “nuevo”. La importancia de “hacer las cosas bien” ha estado siempre presente a través de la historia del hombre. En la actualidad, al hecho de cerciorarse de que “las cosas se hagan bien” se le denomina aseguramiento de la calidad (quality assurance) (Pyzdek, 2000). El hecho de asegurar la calidad de los productos o servicios que estamos ofreciendo a nuestros clientes conlleva una serie de tareas que se tienen que cumplir (por asi decirlo) para que esto se logre. Sin embargo, el solo “cumplir” con esas tareas no es suficiente ya que la calidad debe ser juzgada en términos del resultado final que nuestro producto o servicio tenga para nuestros clientes. Es decir, la calidad de nuestro producto o servicio debe ser determinada desde el punto de vista de nuestro consumidor final (Pyzdek, 1992). La importancia de esto radica en lo siguiente: si la compañía considera que su producto o servicio es de calidad porque al producirlo todos y cada uno de los empleados cumplió con las tareas y las normas de producción establecidas, puede caer en el error de sólo verificar que las tareas se cumplan como premisa para asumir que el producto o servicio es de calidad, olvidando así la opinión del cliente (quien al final de cuentas es quien va a comprar y a consumir dicho producto o servicio). Así, podemos decir que la calidad de nuestro producto o servicio (comparado con los de la competencia) dependerá de la opinión que se forme el cliente.