Perfil de ingreso y factores de riesgo y protección de estudiantes de una dependencia de educación superior

El trabajo tiene como propósito dar a conocer el perfil de ingreso y los factores de riesgo y de protección que presentan los estudiantes que inician su trayectoria escolar en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. Se requiere establecer criterios operativos ten...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Luis Humberto Garza Vázquez, Ma. del Rosario Contreras Villarreal, Marcia Leticia Ruiz Cansino
Materyal Türü: Artículo
Dil:Español[ 65]
Baskı/Yayın Bilgisi: 2017
Konular:
Online Erişim:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1464
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El trabajo tiene como propósito dar a conocer el perfil de ingreso y los factores de riesgo y de protección que presentan los estudiantes que inician su trayectoria escolar en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. Se requiere establecer criterios operativos tendientes, por un lado, a fortalecer los programas educativos que se ofertan y fundamentar intervenciones psicosocio-educativas, instrumentadas para consolidar las tutorías bajo el modelo de la resiliencia (Henderson y Milstein, 2004). Participaron 306 estudiantes de nuevo ingreso del 2011, a los cuales les administró en forma individual un cuestionario estructurado. El trabajo está sustentado en la metodología cuantitativa con estadística descriptiva, se analizaron los datos bajo tres dimensiones: personal, familiar y educativa. Los resultados muestran que, en el perfil de ingreso de los estudiantes predominan los elementos favorables como el apoyo familiar, la vocación, promedios adecuados, la carrera como primera opción de estudio etc. sin embargo, es necesario instrumentar intervenciones psicosocioeducativas para apoyar aquellos que presentan factores que ponen en riesgo su desempeño académico y permanencia en la institución.