Percepción de riesgo y prevención en un contexto de emergencia sanitaria: caso influenza A (H1N1), 2009

El estudio de la percepción de riesgo y su relación con el uso de estrategias de prevención puede aportar información sobre cómo opera la conducta preventiva en situaciones de peligro eminente. El objetivo del presente trabajo fue conocer la evaluación que hicieron personas residentes de la zona con...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: ENNIO HÉCTOR CARRO PÉREZ, ARTURO SECUNDINO HERNÁNDEZ GÓMEZ
フォーマット: Artículo
言語:Español[ 65]
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1366
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El estudio de la percepción de riesgo y su relación con el uso de estrategias de prevención puede aportar información sobre cómo opera la conducta preventiva en situaciones de peligro eminente. El objetivo del presente trabajo fue conocer la evaluación que hicieron personas residentes de la zona conurbana del sur de Tamaulipas, México, sobre el riesgo de verse afectadas por el virus de la influenza A H1N1 y las medidas de prevención que adoptaron, durante los meses de abril a mayo del 2009. La muestra fue de 60 sujetos voluntarios que respondieron a un cuestionario mixto y escala de percepción de riesgo a través de correo electrónico. Se encontró que las medidas de prevención más frecuentes fueron: evitar lugares públicos (69.5%), faltar al trabajo o escuela (68.3%), y el uso del cubre boca (40%). Por otra parte se observó que aquellos que decidieron acatar alguna de las medidas preventivas recomendadas por las instituciones de salud evaluaron como más peligrosa y contagiosa la influenza A H1N1 que aquellos que no lo hicieron (p<.05).