Un reto para el profesor del futuro: La tutoria virtual

Dos han sido las tecnologías que han penetrado con más fuerza en el sistema educativo a lo largo de la historia de la educación, y que verdaderamente han supuesto una transformación del mismo, tanto en lo que se refiere a los papeles que tienen que desempeñar el profesor y el estudiante con ellos, c...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Padilla Sánchez, Gabriela Eugenia, Leal Ríos, Fernando, Hernández Ramírez, Mauricio, Cabero Almenara, Julio
Formaat: Online
Gepubliceerd in: Libros UAT 2018
Online toegang:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/34
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Dos han sido las tecnologías que han penetrado con más fuerza en el sistema educativo a lo largo de la historia de la educación, y que verdaderamente han supuesto una transformación del mismo, tanto en lo que se refiere a los papeles que tienen que desempeñar el profesor y el estudiante con ellos, como a las transformaciones de las metodologías y estrategias de enseñanza a utilizar, a las estructuras organizativas a movilizar, a las formas en las cuales se evalúan los conocimientos y capacidades alcanzadas por los estudiantes en el proceso de instrucción, y a la disposición física de los escenarios educativos. Una fue el libro de texto, y otra, lo está siendo en la actualidad Internet; una, mayoritariamente analógica y otra digital, una es el pasado, lo que no significa que deba desaparecer, y otra es el presente. La obra trata también un apartado que consideramos importante, pues si se le han asignado diferentes roles al profesor tutor, estos han venido fuertemente dirigidos por las acciones de la orientación y el asesoramiento de los estudiantes, olvidándonos del papel transcendental que juega en la evaluación educativa. Y desde esta idea, se analiza de forma específica la función que el tutor juega en la evaluación del proceso formativo. Todos los capítulos presentan una estructura similar: introducción, bloque de contenidos, referencias bibliográficas, para saber más, y actividades; lo que facilita el seguimiento de los contenidos por los lectores, y nos ofrece información adicional para profundizar en las temáticas analizadas.