Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Las instituciones educativas, como cualquier construcción humana, dependen del quehacer conjunto de un conglomerado de personas siempre cambiante. Este flujo humano es responsable de hacerlas funcionar y de contribuir a mantenerlas en marchamás allá del tiempo encomendado a cada gestión, el financia...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Villasana Cruz , Jorge Cuauhtémoc ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Porter Galetar, Víctor Luis; Universidad Autónoma de Tamaulipas
格式: Online
出版: Libros UAT 2021
在線閱讀:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/240
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las instituciones educativas, como cualquier construcción humana, dependen del quehacer conjunto de un conglomerado de personas siempre cambiante. Este flujo humano es responsable de hacerlas funcionar y de contribuir a mantenerlas en marchamás allá del tiempo encomendado a cada gestión, el financiamiento disponible, las dificultades representadas por las opiniones contrastantes y los cambios sociales, entre tantos otros obstáculos, o puntos de apoyo, de donde deben emerger comoterritorios autónomos que defiendan el saber, la libertad y el debate siempre a la par del respeto a lo diverso y al crecimiento individual y académico. Los Universitarios deben mantener coherencia en las acciones emprendidas en búsqueda consistentede la excelencia y el conocimiento. En esos territorios participan protagonistas con funciones complementarias a cada periodo de gobierno. Suelen mantenerse en posiciones clave para la orientación del poder en turno. Son Universitarios indispensables, son a la manera de Isaiah Berlin, zorroespines, no desean el poder que puede ir y venir, ellos prefieren la tarea constante, el esfuerzo que muchas ocasiones permanece inadvertido según destacan los autores. Se ubican en la asesoría, en la frontera del poder absoluto, pero prefieren no asumirlo, consideran que su trabajo consiste en formar, capacitar, orientar y adentrarse en el saber individual y colectivo; recorren los caminos del crecimiento personal, sin olvidar jamás la importancia de la cátedra y la interacción institucional y colectiva donde siempre está presente su amor al espíritu universitario.