LOS INDICADORES DE GÉNERO. LA RUTA HACIA LA IGUALDAD

Las mujeres, a nivel mundial, presentan diferencias significativas de desarrollo económico, político y social en comparación con los hombres. Al realizar estudios sobre estas brechas, muchos organismos internacionales –como la Organización de Naciones Unidas (ONU)– han determinado que estas diferenc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: GUZMÁN-ACUÑA, Josefina
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2020
Acceso en línea:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/92
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las mujeres, a nivel mundial, presentan diferencias significativas de desarrollo económico, político y social en comparación con los hombres. Al realizar estudios sobre estas brechas, muchos organismos internacionales –como la Organización de Naciones Unidas (ONU)– han determinado que estas diferencias se deben principalmente a cuestiones culturales que han impedido que las mujeres accedan más fácilmente a su desarrollo pleno. Las políticas mundiales han establecido una serie de plataformas de acción, conferencias y acuerdos enfocados a mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas. Para medir este avance ha sido necesario contar con una serie de indicadores de género que permitan medir y evaluar adecuadamente estas políticas y acciones. A lo largo de este trabajo se abordará –desde una perspectiva teórica– la importancia de las estadísticas de género como factor determinante en la medición y evaluación de la situación de las mujeres, como un instrumento para visibilizar, construir políticas y avanzar hacia la igualdad de géneros. La primera parte de este documento aborda la definición de la estadística de género y su estudio; la segunda hace referencia a los indicadores base sobre los cuales se comenzaron a construir las estadísticas de género. En la última parte del trabajo se analizarán las estadísticas de género en la educación superior, principalmente en México.