EXPRESIONES DE LA DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS DEL TRABAJO: LA PRECARIEDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA. CASO ALTAMIRA, TAMAULIPAS

A partir de los años noventa, con la apertura comercial de México y las crisis económicas, se presentaron nuevas formas de trabajo en las contrataciones laborales y en las relaciones de los empleadores y los trabajadores. Por lo que surge la necesidad de estudiar, a través del análisis de los mercad...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: OCHOA-GARCÍA, Roberto Fernando, PÉREZ-CRUZ, Jorge Alberto
格式: Online
語言:spa
出版: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021
在線閱讀:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/126
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:A partir de los años noventa, con la apertura comercial de México y las crisis económicas, se presentaron nuevas formas de trabajo en las contrataciones laborales y en las relaciones de los empleadores y los trabajadores. Por lo que surge la necesidad de estudiar, a través del análisis de los mercados internos de trabajo y la precariedad laboral, su vinculación y relación con las fuentes de empleo y los ingresos reales de los trabajadores de la industria petroquímica instalada en el municipio de Altamira, Tamaulipas. Cabe hacer mención que estas industrias cuentan con grandes inversiones de capitales trasnacionales, los cuales han impuesto sus condiciones en las negociaciones de los salarios de los trabajadores   y son pioneras nacionales en estas nuevas expresiones de relación capital-trabajo, que decantan en una creciente desigualdad del ingreso laboral.