Manufactura de artefactos en riolita en el Altiplano Potosino

En el Altiplano Potosino se desarrolló durante la época prehispánica, una tradición. lítica enfocada a la obtención de artefactos simples y formales, a partir de la talla de nódulos y bloques de riolita. Esta roca de origen local, se presenta conteniendo distintas cantidades de impurezas, lo que le...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: TESCH KNOCH, MONIKA G.
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Instituto de Investigaciones Historicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas 2008
Accés en línia:https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/60
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:En el Altiplano Potosino se desarrolló durante la época prehispánica, una tradición. lítica enfocada a la obtención de artefactos simples y formales, a partir de la talla de nódulos y bloques de riolita. Esta roca de origen local, se presenta conteniendo distintas cantidades de impurezas, lo que le confiere una calidad relativa que se relaciona con la fabricación de herramientas. Los grupos seminó madas de cazadores-recolectores, así como grupos sedentarios con los que coexistieron parcialmente, aprovecharon la disponibilidad de la materia prima para fabricar un utillaje que les permitiera apropiarse del medio. Los diversos procesos de manufactura que se han identificado, nos permiten acercarnos al conocimiento de las bandas de cazadores-recolectores que durante siglos habitaron la región al norte del Tunal