Memoria histórica indígena y "Títulos primordiales”. Versiones otomíes sobre la conquista del Bajío novohispano entre Xilotepec y Querétaro.

Este artículo analiza cuatro "Títulos primordiales" elaborados entre los siglos XVI y XVIII por familias de principales otomíes de la región comprendida entre Xilotepec, San Juan del Río, Tula y Querétaro (actual centro de México). Son tres historias diferentes sobre la participación otomí...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Güereca Durán, Raquel E.
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Instituto de Investigaciones Historicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas 2007
Accés en línia:https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/42
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Este artículo analiza cuatro "Títulos primordiales" elaborados entre los siglos XVI y XVIII por familias de principales otomíes de la región comprendida entre Xilotepec, San Juan del Río, Tula y Querétaro (actual centro de México). Son tres historias diferentes sobre la participación otomí en la conquista y colonización de esa zona. Set rata de textos elaborados cuando el prestigio de los principales otomíes como aliados de los españoles se diluí a; y son, en parte, una traducción de la oralidad indígena a los códigos coloniales. Este discurso presenta la conquista del Bajío como un nuevo mito fundacional, y la figura del conquistador otomí (Tapia, San Luis Montañez o Martin de Toro) como héroe fundador de genealogías. Así las nuevas élite s indias justificaban sus demandas políticas y preservaban la identidad colectiva. Estos documentos son muestra del ejercicio de la memoria histórica como vehículo para construir una identidad étnica.