El capital social y el Estado en México: algunas aproximaciones al problema.

La cultura política es el conjunto de tradiciones y costumbres que determinan el comportamiento político de una sociedad; Robert Putnam asegura que es una variable explicativa de los gobiernos democráticos. Una sociedad con una cultura política evaluativa y participativa, es decir, con un alto grado...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Águila Rivera , José Antonio
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Instituto de Investigaciones Historicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas 2007
Mynediad Ar-lein:https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/40
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La cultura política es el conjunto de tradiciones y costumbres que determinan el comportamiento político de una sociedad; Robert Putnam asegura que es una variable explicativa de los gobiernos democráticos. Una sociedad con una cultura política evaluativa y participativa, es decir, con un alto grado de confianza entre sus miembros, tendrá mayores posibilidades de organizarse para exigir al gobierno una rendición de cuentas y realice las demandas políticas que considere pertinentes. Estado y sociedad civil, entendida como una sociedad con una cultura política evaluativa y participativa, deben cooperar para atender las necesidades de la ciudadanía. Al primero le corresponde velar por el bienestar de la población y dirigir el desarrollo económico en marco de igualdad jurídica; y, la segunda debe coadyuvar en todo aquello que se le pida. Sin embargo, si el Estado no cumple con sus funciones la sociedad dejará de apoyarlo, el gobierno perderá legitimidad y la sociedad buscará la manera de satisfacer sus necesidades, la opción que se ha utilizado últimamente ha sido la privatización.