Ansiedad matemática en estudiantes mexicanos de ingeniería: correlación con el pensamiento matemático y el razonamiento Covariacional

La ansiedad matemática suele considerarse como un factor de influencia negativa en el rendimiento académico de los estudiantes. Ante este supuesto, se desarrolló esta investigación, la cual basa su recolección de datos en dos instrumentos desarrollados exprofeso, mismos que se aplicaron a una muestr...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Main Authors: González-Quiñones, Fidel, Tarango, Javier, Bojorquez, Karla
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
Acceso en liña:https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/435
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La ansiedad matemática suele considerarse como un factor de influencia negativa en el rendimiento académico de los estudiantes. Ante este supuesto, se desarrolló esta investigación, la cual basa su recolección de datos en dos instrumentos desarrollados exprofeso, mismos que se aplicaron a una muestra de 215 estudiantes inscritos en primer semestre de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), México, con un diseño de investigación caracterizado por ser cuantitativo, no experimental y transeccional. Los hallazgos del estudio indican que los participantes presentan: (1) nivel medio de ansiedad matemática; (2) nivel sobresaliente en pensamiento matemático; y (3) coordinación gruesa de valores en razonamiento Covariacional. De los resultados obtenidos, se concluye que la relevancia de este estudio se caracteriza por dos situaciones: (1) el poco desarrollo investigativo atendido en el tema, especialmente con enfoque a estudiantes universitarios de ingeniería; (2) la posibilidad de realización de diagnósticos similares sobre los contextos previos de los estudiantes de nuevo ingreso; y (3) la derivación de estrategias para mejorar procesos de admisión y permanencia.