Infoxicación por comunicación interna en WhatsApp y estrés laboral. Caso: docentes de la UAT

El uso de WhatsApp en las organizaciones facilita una comunicación interna (CI) efectiva, fomenta la participación y genera cohesión; no obstante, la facilidad de producir mensajes puede provocar infoxicación en los grupos de trabajo e incidir en el estrés laboral. Por lo tanto, el propósito de esta...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: Hernández Morales, Angel, Barrios Puga, Arturo, Hernández Morales, Claudio Ernesto
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
On-line přístup:https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/428
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:El uso de WhatsApp en las organizaciones facilita una comunicación interna (CI) efectiva, fomenta la participación y genera cohesión; no obstante, la facilidad de producir mensajes puede provocar infoxicación en los grupos de trabajo e incidir en el estrés laboral. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es analizar la incidencia de los componentes principales de la infoxicación en los grupos de trabajo en WhatsApp sobre el nivel de estrés laboral. Esta investigación es cuantitativa, descriptiva y no experimental. Los datos se recolectaron mediante una encuesta con reactivos en escala de Likert de 10 niveles, suministrada vía online a docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entre agosto y septiembre del 2020. Se consideraron 381 cuestionarios. Los datos obtenidos fueron tratados mediante un Análisis Factorial (AF) con rotación VARIMAX. En conclusión, la redundancia del mensaje por el mismo y diferentes medios, la sobrecarga de información errada e incorrecta, la sobrecarga de información importante y relevante, y la sobrecarga de comunicación, son componentes de la infoxicación e inciden significativamente en el estrés laboral.