Deshonestidad Académica: Gravedad percibida y Desarrollo de la Escala de Deshonestidad Académica en estudiantes universitarios mexicanos

La deshonestidad académica se relaciona con actos laborales deshonestos, un menor aprendizaje, y una mala reputación de las instituciones educativas. Esto ha llevado a desarrollar cuestionarios para medirla, sin embargo pocos estudios reportan las estructuras factoriales de sus instrumentos. &nb...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Reskala, Félix
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
在线阅读:https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/422
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La deshonestidad académica se relaciona con actos laborales deshonestos, un menor aprendizaje, y una mala reputación de las instituciones educativas. Esto ha llevado a desarrollar cuestionarios para medirla, sin embargo pocos estudios reportan las estructuras factoriales de sus instrumentos.  Asimismo, pocas investigaciones exploran la relación entre la gravedad percibida y la deshonestidad académica. Por esa razón este estudio identifica la estructura factorial del “Cuestionario de Deshonestidad Académica” (CDA) y se reporta la correlación entre la frecuencia y gravedad percibida en comportamientos deshonestos académicamente. Para esto se aplicó el CDA a estudiantes universitarios además de una estimación de la gravedad percibida. Los resultados muestran que el cuestionario de tres factores incluye comportamientos de copia y plagio, entre otras. Asimismo se observó una correlación negativa entre las acciones de deshonestidad académica y la gravedad percibida. Se considera que el CDA permitirá una correcta estimación de la deshonestidad académica y se explica que la gravedad percibida es un factor relevante en la prevalencia de la deshonestidad académica.