Ciencias sociales y humanidades en diálogos abiertos

Las Ciencias Sociales y las Humanidades constituyen la columna vertebral de los estudios universitarios. La Universidad como abreviación del término Universitas Magistrorum et Scholarium designaba al gremio o asociación corporativa de profesores y estudiantes, y su función era proteger los intereses...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awduron: Andrade Rubio, Karla Lorena ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Izcara Palacios, Simón Pedro ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Flores Miller, Guillermo ; Universidad Autónoma de Tamaulipas
Fformat: Online
Cyhoeddwyd: Libros UAT 2023
Mynediad Ar-lein:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/303
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Las Ciencias Sociales y las Humanidades constituyen la columna vertebral de los estudios universitarios. La Universidad como abreviación del término Universitas Magistrorum et Scholarium designaba al gremio o asociación corporativa de profesores y estudiantes, y su función era proteger los intereses de las personas cuyo oficio era transformar al ser humano por medio del conocimiento. Un elemento que imprimieron los estudios universitarios en este nuevo oficio de acumulación del saber fue una tendencia hacia la universalidad del conocimiento. La lengua de enseñanza de los estudios universitarios era la misma en todos los países donde se desarrolló esta institución: el latín. Las lenguas vernáculas solo fueron aceptadas en las universidades cuando la expansión de los ideales del romanticismo permeó en las sociedades europeas. La universidad tendió a la universalidad en cuanto originalmente no se establecieron discriminaciones en función del origen, nacionalidad o estamento de maestros y alumnos. Además, los títulos otorgados por las mismas tenían una validez universal. El conocimiento generado por la universidad tenía como objetivo servir de “alma mater” de la sociedad. Los estudios universitarios constituían una analogía de la madre que alimentaba a una sociedad que debía ser guiada por el conocimiento generado por la élite de intelectuales graduados en esta institución.