Análisis crítico del discurso de las Universidades Públicas Estatales de México en los planes de desarrollo institucional

Todo lenguaje es una construcción socialmente compartida. Las palabras o léxicos son signos y símbolos que nos permiten nombrar la realidad. Al mismo tiempo, las palabras estructuradas en textos y discursos son el vehículo para relacionarse con otros seres humanos y para operar en la realidad median...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijät: Gómez Loperena, Susana; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Martínez Arcos, Cruz Alberto ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Coronado Rojano, Eliete Alejandra ; Universidad Autónoma de Tamaulipas
Aineistotyyppi: Online
Julkaistu: Libros UAT 2023
Linkit:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/300
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Todo lenguaje es una construcción socialmente compartida. Las palabras o léxicos son signos y símbolos que nos permiten nombrar la realidad. Al mismo tiempo, las palabras estructuradas en textos y discursos son el vehículo para relacionarse con otros seres humanos y para operar en la realidad mediante la creación de instituciones, por ejemplo, con proyectos de desarrollo que ejecutan cambios deseados mediante una planeación de acciones coordinadas para incidir en el presente y en un futuro programado. Así, las palabras forman textos y estos textos en su conjunto estructuran discursos que se comunican en las relaciones sociales privadas, públicas e institucionales y al mismo tiempo se ejecutan como “una práctica social” como apunta Vázquez (2019), quien considera que “se puede focalizar y clasificar el discurso, sobre todo atendiendo al contexto de su emisión y sus autores” (p. 117). La importancia de estudiar el discurso dentro de un contexto radica en identificar el marco sociocultural que opera en un tiempo y espacio con la intervención de un número particular de participantes que actúan siguiendo procedimientos establecidos institucionalmente o costumbres culturales para constituir eventos comunicativos con propósitos variados que permitan formar relaciones humanas, satisfacer necesidades y lograr metas.