La Responsabilidad Social en los Planes de Desarrollo Institucional de las Universidades Públicas Estatales de México

El término responsabilidad deriva del verbo latino respondere que puede traducirse como responder, corresponder, ser digno de o igual a, incluso, estar a la altura de (Mayorga-Salamanca et al., 2014, p. 68). La responsabilidad puede ser considerada como un principio o un valor humano referido a cump...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Martínez Arcos, Cruz Alberto ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Gómez Loperena , Susana ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Cavazos Velázquez, Guadalupe Alicia ; Universidad Autónoma de Tamaulipas
Định dạng: Online
Được phát hành: Libros UAT 2023
Truy cập trực tuyến:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/299
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El término responsabilidad deriva del verbo latino respondere que puede traducirse como responder, corresponder, ser digno de o igual a, incluso, estar a la altura de (Mayorga-Salamanca et al., 2014, p. 68). La responsabilidad puede ser considerada como un principio o un valor humano referido a cumplir obligaciones o al cuidado que implica tomar decisiones y las acciones consecuentes. Parafraseando a Vélez-Romero y Cano-Lara (2016), hablar de responsabilidad es hablar de valores humanos, de principios, de ética, de voluntades, del deber ser. Al igual que muchos otros conceptos, responsabilidad ha ido creciendo hasta engordar de tal manera que ha sido necesario vincularlo con otros conceptos que ayudan a explicarlo de forma específica de acuerdo con el ámbito donde se aplica. Inicialmente, se unió a lo social, dando lugar así a la Responsabilidad Social (RS), considerada en esencia como un marco ético y moral, conceptual y metodológico que propone que todos los actores o agentes sociales (individuos, organizaciones, empresas y gobiernos) están interrelacionados y se afectan mutuamente; donde por lo tanto, además de cumplir con sus obligaciones legales, deben asumir el compromiso o contrato social (Crowther y Aras, 2008) de contribuir a la solución de las problemáticas sociales, medioambientales y económicas presentes en el ámbito donde se ubican (local, regional, nacional e internacional).