Entre máscaras, danzantes y sones. Expresiones artísticas de la Huasteca

  En las localidades indígenas de Tepetzintla, Tamalín y Tancoco, ubicadas en la Huasteca veracruzana, la actividad festiva comunitaria es intensa y, al igual que en otros espacios, la participación es diferenciada y especializada; hay quienes se encargan de preparar los alimentos, no sólo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Castillo Gómez, Amaranta Arcadia ; Universidad Autónoma de Tamaulipas
Médium: Online
Vydáno: Libros UAT 2022
On-line přístup:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/280
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:  En las localidades indígenas de Tepetzintla, Tamalín y Tancoco, ubicadas en la Huasteca veracruzana, la actividad festiva comunitaria es intensa y, al igual que en otros espacios, la participación es diferenciada y especializada; hay quienes se encargan de preparar los alimentos, no sólo de los ingredientes, sino de la decoración de un platillo ritual, de los diversos decorados de los altares, de elaborar los adornos, de elegir las flores y colocarlas, de hacer máscaras para los danzantes, de coser los vestuarios de las danzas, de iluminar los recintos que servirán para recibir a los rezanderos quienes entonan acertadamente las plegarias y de ensayar las piezas musicales. Es la puesta en marcha de una multiplicidad de esfuerzos dispuestos para el disfrute de una experiencia estética que permite volver a los asistentes más receptivos a los mensajes religiosos, pero estos objetos, estas construcciones efímeras son también las divinidades presentes, por ello la actitud y las reglas que se exigen durante la planeación y preparación del espacio del ritual son estrictas. Los objetos del ritual organizados de forma estética son a la vez vehículo y contenido del mensaje religioso, son símbolos de condensación, como lo dirían Sapir y Turner.