EFL university teachers’ perceptions of writing assessment training

La alfabetización de evaluación es un término que ha surgido del uso constante en el ámbito internacional de los datos de evaluación y la necesidad de ayudar a los maestros a comprender y aplicar los procedimientos de evaluación en sus aulas de idiomas (Malone, 2013; Inbar-Lourie, 2013). Implica el...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: González, Elsa Fernanda
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2018
オンライン・アクセス:https://educiencia.uat.edu.mx/index.php/Educiencia/article/view/63
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La alfabetización de evaluación es un término que ha surgido del uso constante en el ámbito internacional de los datos de evaluación y la necesidad de ayudar a los maestros a comprender y aplicar los procedimientos de evaluación en sus aulas de idiomas (Malone, 2013; Inbar-Lourie, 2013). Implica el conocimiento teórico de la evaluación, sus principios y el saber-hacer (Fulcher, 2012) que se aplican en cada contexto específico. Específicamente, la evaluación de la escritura sigue siendo una actividad difícil que los profesores mexicanos de inglés como idioma extranjero (EFL) deben realizar como una actividad regular de su profesión de enseñanza de idiomas. Sin embargo, estas actividades se llevan a cabo, la mayoría de las veces, sin la capacitación, orientación y consideración adecuada de las necesidades de los maestros para asegurar la validez y confiabilidad de la evaluación de los estudiantes. Considerando esta problemática, el presente estudio explora las percepciones que 48 profesores universitarios mexicanos de inglés como lengua extranjera tenían en relación a la efectividad de dos sesiones de capacitación de la evaluación de escritura que se les brindaron en un período de doce meses. Los datos obtenidos de un cuestionario de antecedentes y un cuestionario electrónico posterior a la capacitación sugirieron que la mitad de los docentes participantes no tenían una capacitación previa en evaluación de escritura ni para el uso de herramientas de evaluación como las rúbricas analíticas y holísticas. Además, se encontró que a pesar de que los profesores consideraban que las sesiones eran útiles y prácticas para su futura práctica de evaluación, consideraban que era necesario comprender el proceso de evaluación de la escritura. Las percepciones de los maestros también se analizan con respecto a los cambios percibidos que la capacitación alentó. Se concluye que la inexperiencia con la evaluación de la escritura que la mayoría de los maestros tenia pudo haber influido en las percepciones manifestadas por los participantes. Las implicaciones para el estudiante de idiomas, el maestro y la institución se discuten en las conclusiones del presente estudio.