Vol. 4 No. 8: julio-diciembre de 2019

Uno de los problemas más grandes de México es la desigualdad social. En este sentido, las tareas de aminorar brechas de aquellos grupos cuyo rezago se hace cada vez más patente requieren del diseño de políticas y acciones que sean más eficaces; necesitan estudios y reflexiones que permitan obtener t...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Navarro Leal, Marco Aurelio
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2019
在線閱讀:https://educiencia.uat.edu.mx/index.php/Educiencia/article/view/158
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Uno de los problemas más grandes de México es la desigualdad social. En este sentido, las tareas de aminorar brechas de aquellos grupos cuyo rezago se hace cada vez más patente requieren del diseño de políticas y acciones que sean más eficaces; necesitan estudios y reflexiones que permitan obtener tanto un mayor conocimiento de la problemática del desarrollo como de las posibles innovaciones y estrategias que faciliten adecuadas intervenciones para su atención. Los grupos urbanos de mayor pobreza, los habitantes del sector rural, los grupos indígenas, los discapacitados, las mujeres, los ancianos han sido destinatarios de distintas políticas de inclusión que aún requieren de una mayor penetración. La educación ha sido reconocida como uno de los factores que pueden contribuir a disminuir esas brechas del desarrollo; sin embargo, es común que la entrega de este servicio solo reproduzca las desigualdades al llegar a estos grupos con menor calidad, por lo que en las últimas décadas se han implementado mecanismos de equidad y de inclusión, en apego al derecho que todos los ciudadanos tienen a recibir una educación de calidad. Tema del presente número de EDUCIENCIA.