Los nativos del río Bravo y su aspecto guerrero durante los contactos iniciales, 1528-1747

La zona del río Bravo que, al presente, sirve como límite entre los Estados Unidos y México, fue un espacio que, siglos antes, albergó una importante cantidad de indios. Los abundantes recursos naturales propiciaron el asentamiento y desarrollo de variadas etnias, así mismo, alentó la colonización e...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Olvera Charles, Fernando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: BOLETÍN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HITÓRICAS UAT 2024
Acesso em linha:https://boletindelinstitutodeinvestigacioneshistoricas.uat.edu.mx/index.php/boletin/article/view/78
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La zona del río Bravo que, al presente, sirve como límite entre los Estados Unidos y México, fue un espacio que, siglos antes, albergó una importante cantidad de indios. Los abundantes recursos naturales propiciaron el asentamiento y desarrollo de variadas etnias, así mismo, alentó la colonización española de esa región. Lamentablemente diversos factores propiciaron la extinción de los indígenas, registrándose los últimos datos sobre éstos a mediados del siglo XIX. Los testimonios sobre los citados indios datan de 1747, y fueron recopilados por José de Escandón durante un viaje de reconocimiento de la entonces Costa del Seno México, que realizó ese año. Aunque el coronel no fue el que inspeccionó esas tierras por vez primera, según parece, estableció un contacto más prolongado con los pobladores autóctonos de las márgenes del río Bravo.